FLORES
a flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadasespermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.
Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas.
Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos:sépalos, pétalos, estambres y carpelos.1
En las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.2
El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad,3así como también su origen, que data del Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de transportar los gametos.
Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura.
Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas.
Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos:sépalos, pétalos, estambres y carpelos.1
En las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.2
El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad,3así como también su origen, que data del Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de transportar los gametos.
Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura.
VIOLETA

lunes, 30 de enero de 2012
Azucenas
Azucena es un nombre propio femenino de origen árabe en su variante en español. Su significado es "lirio"; es el nombre de una flor (Lilium)
dalia
La Dahlia es una flor muy apreciada por su belleza ornamental. A lo
largo de la historia se han pagado grandes sumas de dinero para adquirir
semillas de las variedades más hermosas. Incluso se creó la Sociedad
Nacional de la Dahlia en Gran Bretaña en 1780. Sin embargo, a pesar de
que es la flor nacional de México, pocos saben sobre su historia e
importancia. Desde que llegaron a la península de Yucatán en 1519, los
españoles no dejaron de sorprenderse ante la extraordinaria belleza de
nuestro territorio.
Magnolia
Magnolia grandiflora, magnolia común, magnolia grandiflora o, simplemente, Magnolia,1 es una especie de fanerógama perteneciente a la familia Magnoliaceae, es nativa del sureste de los Estados Unidos desde Carolina del Norte hasta Texas y Florida. Es muy frecuente verla cultivada como planta ornamental
La Luz De Vengala
La flor llamada Luz de Bengala (eucharis grandiflora)
Es una planta de sombra ideal para jardines frescos o corredores con sombra.
Planta de 40 cm. de alta y floracion color blaca/verdosa con aroma a limon muy intenso.
Venta de bulbos adultos listos para florecer en la siguiente temporada.
Ideal para paisajismo dado que es una planta poco comun y llamativa.
Es una planta de sombra ideal para jardines frescos o corredores con sombra.
Planta de 40 cm. de alta y floracion color blaca/verdosa con aroma a limon muy intenso.
Venta de bulbos adultos listos para florecer en la siguiente temporada.
Ideal para paisajismo dado que es una planta poco comun y llamativa.
El geranio
El género Geranium, comúnmente llamado geranio, consta de 422 especies de plantas anuales, bienales y perennes frecuentemente utilizadas en jardinería
por sus atractivas flores y su aroma característico. Su hábitat
comprende todas las regiones templadas del mundo incluidas las zonas
montañosas de los trópicos, aunque se encuentran mayoritariamente en la
región oriental del Mediterráneo.
Las Brumelias
Brumelia obtusifolia, (guaraniná), es una especie Botánica de árboles comercialmente maderables, de la familia de las Sapotaceae. Es endémica de la "región chaqueña, del norte de Argentina y de Paraguay.
El rollizo suele tener entre 5-8 m útiles, con 5 dm de diámetro medio. Es una madera de color amarillo ocráceo, de brillo suave, olor ausente. El veteado es espigado suave.
La Orquidea
"Las Orquídeas son fascinantes. Para muchos, las flores más bellas. El cultivo de Orquídeas y sus características básicas están en esta sección sobre Orquídeas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)